Page 4 - Andromeda08
P. 4
4 Editorial Andrómeda Julio 2018 Editorial 5
APRENDER SOBRE CONTEXTOS
EDITORIAL
By Paola Guayazán manera innovativa de entender y actuar -no el sim- cos, actividades como la recolección, la agri-
Profesional en Estudios Literarios ple saber y hacer- debe permitir que se adquieran cultura, las artesanías, la danza, la música, la
nuevas habilidades humanas, basadas en el desa-
Universidad Nacional de Colombia rrollo de múltiples saberes y talentos, tanto cientí- cerámica, la culinaria y todas aquellas activi-
Docente CES ficos como artísticos y literarios, y debe servir para dades prehistóricas, que en el desarrollo cog-
gestar nuevas formas de organización productiva.” nitivo del cerebro humano representa la base
(De Sabios, I. D. L. M. 1996, pp. 31) evolutiva para que llegara a desarrollar más
En el año 1993 el gobierno de César Gaviria, una reorientación del imaginario colectivo y la tarde la escritura, la filosofía, el álgebra o la
conformó algo que se denominó la Misión de generación de nuevos valores, comportamientos, Esa metodología, nunca establecida en ningún política.
Sabios. En 1996 esta misión nos entregó un aptitudes cognitivas y prácticas organizacionales otro plan de educación en el mundo, parte de
adaptadas al mundo moderno.” (De Sabios, I. D. L.
documento de 119 páginas, Colombia: al filo M. 1996, pp. 33) que el estudiante no necesita saber datos y
de la oportunidad, donde su propósito era vi- personajes, sino comprender contextos. Esto
sualizar el país en sus necesidades y posibili- Llinás representó este proceso como un “ja- lo ha venido exponiendo y argumentando Lli-
dades desde las organizaciones, la educación, guar en pleno crecimiento”, abierto al apren- nás a lo largo de los últimos 20 años, en distin-
la ciencia y la tecnología para Colombia. dizaje y los desafíos del nuevo milenio. La mi- tas conferencias.
sión entonces recomendó entre otras cosas:
Sus integrantes fueron personajes que bien Básicamente su propuesta significa darle un
merecieron semejante epíteto de sabio: “Su finalidad será la de propiciar en el público una vuelco al currículum escolar tradicional enci-
Eduardo Aldana Valdés, Luis Fernando Cha- interacción creativa con el conocimiento científico y clopedista, que fragmentó el saber en mate- En el Centro Estudios Sabana, próximamen-
parro Osorio, Gabriel García Márquez, Ro- tecnológico, con los procesos que se dan en la gene- rias que no dialogan y que para el estudiante te emprenderemos un proyecto piloto, que
drigo Gutiérrez Duque, Rodolfo Llinás, Mar- ración del conocimiento científico, con la naturaleza no tienen ningún sentido práctico o vivencial. buscará un acercamiento a la propuesta de
de los problemas que se abordan en la ciencia, con
co Palacios Rozo, Manuel Elkin Patarroyo, la historia de esos procesos y con problemas reales Aprender de la manera como el cerebro del Llinás. Una oportunidad para que nuestros
Eduardo Posada Flórez, Ángela Restrepo Mo- de su entorno.” (De Sabios, I. D. L. M. 1996, pp. 112) ser humano ha aprendido a lo largo de su evo- docentes y estudiantes reflexionemos, com-
reno y Carlos Eduardo Vasco. lución y siguiendo cronológicamente el desa- paremos, exploremos y construyamos una
Desde entonces Llinás viene reflexionando rrollo cultural y tecnológico, le permitirá a los forma diferente de aprendizaje. Poco a poco
Rodolfo Llinás por su parte, describió lo que él sobre la educación, no solo desde lo presu- niños y jóvenes comprender la historia misma les estaremos contando nuestra experiencia,
nombró “El Reto” para un proceso civilizador puestal o lo político, sino desde lo pedagógico. de su especie. seguramente llena de logros, desaciertos,
donde se desarrollará la cultura y la prospe- Él ha querido repensar nuestro modelo peda- descubrimientos y necesidades…
ridad a partir de la ciencia y la tecnología, un gógico, nuestra manera de aprender y definir Esa evolución por ejemplo, implica que el es-
proyecto a largo plazo, de 25 años, porque... una metodología innovadora, más efectiva y tudiante de primaria, aprenda antes que la “Caminante no hay camino, se hace camino al an-
constructiva. lectura o la solución de problemas aritméti dar…” (Antonio Machado, poeta español)
“Colombia requiere un nuevo sistema educativo que “Lo anterior requiere una reestructuración y revo-
fomente habilidades científicas y tecnológicas, así lución de la educación, que genere el nuevo ethos Referencia
como culturales y socio-económicas. Ello permitiría cultural, que potencie al máximo las capacidades in- Referencia: De Sabios, I. D. L. M. (1996). Colombia: al filo de la Oportunidad. Bogotá, Tercer Mundo editores.
una reestructuración conceptual y organi zativa, telectuales y organizativas de los colombianos. Una