Page 5 - Andromeda07
P. 5

4  Editorial  Andrómeda  Mayo 2018                                               Opinion    5



       ES REALMENTE EFECTIVA LA EDUCACIÓN EN
 INTERPRETAR, INFERIR, ANALIZAR… SER

 EDITORIAL  COLOMBIA?
       By Lauryn Franceli
 By Paola Guayazán  Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
 Profesional en Estudios Literarios  Universidad de la Sabana
 Universidad Nacional de Colombia
 Docente CES  Opinión                                Esa es nuestra misión, convertir la educación
       Este es un espacio de expresión libre que refleja   no en obligación sino en una necesidad para la
 Yo leo, tú lees, todos leemos… desde antes de nacer   Entre nuestro carácter, nuestros talentos y nues-  exclusivamente los puntos de vista de los autores,   convivencia en nuestro país.
       independiente del pensamiento u opinión de la
 estamos leyendo el mundo, el entorno, la realidad,   tra formación sucede una ecuación que nos empu-  Revista Andrómeda.
 el discurso, las personas. Pre-decimos, Pre-juicia-  ja o no, hacia el pensamiento crítico.    Hay muchos factores que influyen en el pro-
 mos, Pre-concebimos, porque todo el tiempo es-  A lo largo de la historia colombiana la edu-  ceso de educación de las personas y más aún
 tamos interpretando. Conocer ya no es suficiente,   Nuestra SER quiere expresarse más allá de los sis-  cación  ha  cambiado  significativamente  y  al   en un país como Colombia. Pero en realidad,
 almacenar información ya no es símbolo de cultura   temas y entonces pregunta, juzga, decide o crea. El   mismo tiempo se ha quedado estancada en   está en manos de cada quien educarse, ya que
 o de sabiduría;  hoy, es la capacidad de interpretar,   ser crítico no implica la categoría que da un título   una sola idea, sin ser llevada a cabo efecti-  es una decisión autónoma. Puede que oca-
 inferir, conectar y a partir de ello tomar conciencia,   profesional. Se trata de una capacidad que se de-  sionalmente no recibas ayuda para educarte,
 tomar decisiones, juzgar o crear, lo que determina   sarrolla a través de muchas lecturas. Pero la lectu-  vamente. Para muchos, la educación es una   pero en Colombia nadie te impide tomar un
 nuestra inteligencia o talento.   ra no se trata de letras sino de mensajes; mensajes   utopía lejana y para otros una obligación más.
 que no son sólo verbales, sino también con otros   En muchas ocasiones y circunstancias no se   libro y aprender por ti mismo. Para educarse
 Al  nacer  tenemos  una interpretación  literal  del   lenguajes.  valora el papel que juega en la sociedad y la   no hay necesidad de asistir a una institución,
 mundo, donde lo que se dice es. Cuando al escu-  importancia que debe tener en cada individuo   sino la voluntad de querer hacerlo. Esto quie-
 char sapo, nuestra imaginación visualiza el anfibio   El filósofo, el poeta, el sociólogo o el teólogo, lee al   para transformar a Colombia en un país edu-  re decir que la educación es efectiva en la me-
 verde y expectante.  preguntar sobre el más allá y el muy acá de lo ob-  cado en todos los aspectos.   dida que tú permitas que esta haga efecto en
 vio. El juez, lee al interpretar el contexto, motivos y   tu vida.
 Al entrar en la escuela, los niños ya saben leer, han   circunstancias de un crimen, más allá de una nor-
 aprendido un idioma y sólo les falta conocer el sis-  ma. El presidente de una compañía o de una na-
 tema alfabético. Pero nuestra mente, sigue su de-  ción debe leer cifras, contextos y relaciones para
 sarrollo y aprende a inferir, a que No todo lo que se   decidir estrategias y acciones para el bienestar de
 dice es; y el sapo, ya no es sólo un animal, sino un   un colectivo. Por su parte el pintor, el músico, el
 adjetivo peyorativo.  albañil, el artesano, el poeta y todo aquel que con-
 cibe una nueva o mejor forma de hacer, expresar o
 En la adolescencia, ya no sólo queremos saber si   contar la realidad, lee para crear.
 nos mienten o no, o sobre las muchas formas de
 ofender, queremos  analizar, comprender el por-  En el Centro Estudios Sabana, nuestro equipo do-
 qué, el cómo y la intención. Entonces ordenar, sin-  cente sabe de su responsabilidad en la formación
 tetizar, caracterizar o estructurar se convierten   del pensamiento crítico de sus estudiantes.  Pero,
 en preciadas herramientas.   también  es  consciente  de que  como  individuos,
 todos tenemos el derecho a decidir de qué manera
 Y hay quienes desde este momento, empiezan a   leemos y escribimos sobre el mundo y la realidad.
 cuestionarlo todo.
                                                                              Foto: Jessica Ramírez
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10