Page 9 - Andromeda05
P. 9

NO DECÍA PALABRAS




 No decía palabras,
 acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
 porque ignoraba que el deseo es una pregunta   LA DISCRIMINACIÓN EN COLOMBIA
 cuya respuesta no existe,
 una hoja cuya rama no existe,   En Colombia a lo largo de la historia han   pensar en que eso puede causar graves

 un mundo cuyo cielo no existe.   existido  la diferencias de “etnias , razas   daños en la persona que es discrimina-
       y costumbres” que hacen que haya dis-         da  pudiendo presentar mala reputación,
 La angustia se abre paso entre los huesos,   criminación  hacia las otras personas por   baja autoestima y también pueden tener
 remonta por las venas   no tener el mismo tono de piel  o por que   traumas psicológicos.
 hasta abrirse en la piel,   no  piensa  igual  que  el  otro.  Esto  lleva  a
       que estas personas discriminadas  que no
 surtidores de sueño   tengan una buena educación o una bue-  En Colombia deberíamos  cambiar nues-
                                                     tra forma de pensar esto no quiere decir
 hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.   na oportunidad de trabajo esto también   que todos  pensemos igual solo pensar en
       lleva a que la persona viva en malas con-     las otras pensar que sienten las personas
 Un roce al paso,   diciones por ejemplo: falta de alimento,   que estamos discriminando por ellos su-

 una mirada fugaz entre las sombras,   falta de vestimenta y de vivienda.  fren.
 bastan para que el cuerpo se abra en dos,   el racismo en colombia no solo es de los
 ávido de recibir en sí mismo   blancos hacia los Afrocolombianos. En las   Colombia sería un país totalmente huma-
                                                     no si vivimos en comunidad si importar el
 otro cuerpo que sueñe;   últimas décadas en Colombia se presenta   color de piel, sus costumbres o forma de
 mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,   toda clase  de discriminación como a los   pensar  deberíamos saber que todos so-
 iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.   “indígenas, a personas con alguna incapa-  mos humanos sin importar en las condi-
 Aunque sólo sea una esperanza   cidad cognitiva, con alguna deformación   ciones o formas de vivir y con una buena
 porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe.  en  su cuerpo  y  comunidad  gay  (LGBT)”.     comunicación
       Esto es  muy común en este país normal-
       mente la gente discrimina diariamente            By Melani Dayana Díaz CES Prom 2018
 Luis Cernuda. “La realidad y el deseo” 1924-1962 – IV “Los placeres prohibidos”. Recogi-  sin
 do en su “Poesía Completa” Volumen I. Ed. Siruela 1993.

 8                                                                                                9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12