El I Concurso Semillas de Creación, de arte visual y literario juvenil, será un componente de JAGUAR...
Proyecto pedagógico bajo el cual se diseña estrategias para el aprendizaje significativo y en contexto, para educación básica (ciclo III y IV) y media en el Centro Estudios Sabana.
Con el fin de realizar una edición especial de Andrómeda (ISSN: 2619-5739), y de integrarnos en una nueva tertulia Cuencos de Sol, para la celebración del Día Internacional del Libro en 2020, el Centro Estudios Sabana crea un concurso dirigido a la juventud de la región Sabana Centro, con el fin de estimular, promocionar y divulgar el talento juvenil en la producción literaria y el arte visual.
Participantes
Podrán participar quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Estudiantes de educación básica (ciclo III y IV; grados 6º a 9º) y media (grados 10º y 11º), de instituciones públicas o privadas.
- Estudiantes en formación en la modalidad de “educación en casa”, entre 12 y 18 años.
- Residentes en alguno de los municipios que conforman la región Sabana Centro, de Cundinamarca: Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá.
- Categorías
Los participantes podrán inscribirse en una (1) de las siguientes categorías:
- Categoría cuento
Obra narrativa con una extensión no menor a 600 palabras, ni superior a las 1500, contando el título. Como un homenaje al natalicio del escritor Isaac Asimov (1920-1992), el tema del cuento deberá estar relacionado con la especulación de posibles hechos, escenarios o personajes, cuya verosimilitud se fundamenta en los saberes de las ciencias físicas o naturales.
- Categoría poema
Obra lírica, con una extensión de hasta 500 palabras, contando el título. El tema del poema deberá inscribirse en alguno de estos dos conceptos: utópico o distópico. Es decir, la exploración o reflexión sobre posibles sociedades futuras que se enfrentan o bien a la perfección o bien al caos total en su estructura cultural, económica o política.
- Categoría ensayo
Disertación con una extensión de entre 1000 y 2000 palabras, contando el título. El tema del ensayo deberá responder a la cuestión sobre la importancia de la imaginación en la formación escolar de los adolescentes.
- Categoría fotografía
Obra fotográfica, en formato digital con una extensión de al menos 900 x 1500 pixeles. El tema de la fotografía deberá sugerir la diversidad y la alegría en la adolescencia.
- Categoría Ilustración
Ilustración, en formato digital con una extensión de al menos 900 x 1500 pixeles. El tema de la ilustración deberá sugerir juventud y futuro.